viernes, 5 de mayo de 2017

Foro

El cóndor andino en peligro de extinción


El cóndor andino (Vultur gryphus) alcanza con sus alas extendidas hasta cuatro m de envergadura, posee  alas negras muy grandes extendidas, una cresta roja, la cara desnuda y una mirada vigilante, se alimenta de carroña, y el nombre de su familia “Cathartidae” hace referencia al rol que cumple como purificador del ambiente, su gran olfato le permite localizar su comida a gran distancia, es el ave voladora, no marina, más grande del mundo. Vive en las altas rocas  donde realiza vuelos de hasta 9 000 m de altitud. Hasta comienzos de siglo era muy común en la franja occidental de Sudamérica y fue adoptada como el ave nacional de varios países. Sin embargo, hoy sus poblaciones han disminuido significativamente y se encuentra localmente extinta en varias regiones, sus principales amenazas: el hombre, la destrucción de su hábitat, la cacería por falsas creencias y venta de pluma, otros factores son la falta de comida en los páramos  y el  envenenamiento accidental, son las principales amenazas de ésta especie. Aunque el largo período de reproducción también puede ser un factor importante que amenaza la supervivencia de los cóndores ya que son monógamos, es decir forma pareja para toda la vida y la hembra pone un solo huevo cada dos o tres años. Se distribuyen únicamente en Sudamérica a lo largo de la cordillera de los Andes; en el Ecuador se calcula que existen menos de un centenar de individuos en estado silvestre y su estado de conservación es en Peligro Crítico (CR).

No hay comentarios:

Publicar un comentario